Fiestas y Eventos Noviembre 2012

Opera al Parque - Bogota
Octubre 27 al 12 de Noviembre 2012




Es la fiesta anual más importante de la lírica en Bogotá, que hace visible el sector profesional dedicado a esta práctica. Un cartel con destacados artistas colombianos y extranjeros se presenta en diversos teatros, auditorios, bibliotecas públicas y parques.


Este año el festival cumple quince años y tiene preparada una programación artística y académica con un componente de formación en escena, en varios escenarios de la ciudad, y concluirá con una jornada al parque en la plaza de toros La Santamaría en la que se realizará una gala lírica con la participación de los nuevos talentos del canto lírico, ganadores del Concurso Nacional de Canto 2012, la presentación de arias, duetos y fragmentos orquestales de la ópera Carmen de Bizet y una antología de zarzuela en homenaje al maestro Jaime Manzur.

El 27 de octubre inició el XV Festival Ópera al Parque, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Este año el festival cumple quince años y tiene preparada una programación artística y académica que estará en diversos escenarios de la capital. La programación también incluye conversatorios, talleres, la continuación del laboratorio de creación en escenarios como Teatro Jorge Eliecer Gaitán, los auditorios León de Greiff de la Universidad Nacional, Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Fundación Gilberto Álzate Avendaño, y escenarios locales como las bibliotecas públicas Tintal, Tunal y Virgilio Barco.

Además, se realizará la gala lírica, El amor a través del tiempo y el espacio con los tres tenores colombianos más destacados internacionalmente como: Juan José Lopera, Hans Ever Mogollón y David Guzmán y la participación del pianista José Alejandro Roca, en el auditorio Fabio Lozano y la biblioteca Virgilio Barco, el 2 y 3 de noviembre, respectivamente; y finalizará el 11 de noviembre con una jornada al parque en la plaza de toros La Santamaría desde las 12 del medio día hasta las 6 de la tarde, con una gala lírica donde participan los nuevos talentos del canto lírico, ganadores del Concurso nacional de canto 2012, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Posteriormente, se pondrán en escena arias, duetos y fragmentos orquestales de la ópera Carmen de Bizet junto a la Orquesta Filarmónica y terminará con una antología de zarzuela en homenaje al maestro Jaime Manzur.


Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público para Colombia
Noviembre 08 al 14
Carolina Jaramillo, reconocida artista contemporánea, organiza la primera Bienal Internacional de Muralismo y Arte público para Colombia. Después de 15 años de trabajo ininterrumpido, hoy Carolina Jaramillo comparte, con un número selecto de artistas contemporáneos, la cúspide del experimentalismo artístico latino americano.

Sus temáticas se enfrentan a la globalización reivindicando la importancia del ser humano y la necesidad de un arte que estimule el auto análisis y el crecimiento de la sociedad. Su obra se caracteriza por su magnetismo, después de concebida, inexplicablemente empieza a vivir una vida propia, su vitalidad contagia el espectador que se refleja en ella, reflexiona, analiza su existencia y evoluciona a través de un proceso catártico lleno de energía positiva y esperanza hacia un futuro mejor. Esta talentosa caleña es quien lidera, organiza y hace realidad un magno evento que cambiará la cara de la capital vallecaucana, la Primera Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público, donde artistas nacionales e internacionales se darán cita para pintar 75 murales en toda la ciudad, dando como resultado la construcción del primer museo al aire libre en Colombia.

Desde el 8 de Noviembre y hasta el 14 del mismo mes, Cali la ciudad salsera, será la capital del muralismo y el arte público, la calle 5 y el distrito de agua blanca serán el principal escenario de este importante evento. Carolina Jaramillo a través de su Fundación FUNDIBERARTE se propone convertir a Cali en la sede del muralismo para Colombia y enseñar a los caleños el valor del arte como transformador y reconstructor de tejido social.


Concurso Nacional de Belleza - Cartagena
Reinado Nacional de la Belleza - Cartagena
 Noviembre 01 al 13 de 2012



5 Festival Internacional de Experimentación
Cine - Toro
Octubre 30 al 05 de noviembre de 2012
El V Festival Internacional de Experimentación CINETORO se realizará en Cali, Toro, Cartago y Roldanillo, Valle del Cauca, del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2012. En la programación encontrará actividades pedagógicas que involucran a personas de todas las edades y de diferentes nacionalidades, en una región con múltiples potenciales Eco y Agro Turísticos.


Prográmate! Consulta horarios y lugares en: XV Festival Internacional de Arte de Cali
XVI Festival Internacional de Arte de Cali
Cali - noviembre ???



Cuarto Festival Internacional de Cine de Cali
Cali - 08 al 12 de noviembre

Cali es la ciudad cuna del séptimo arte en Colombia y en esta oportunidad rendirá homenaje a baluartes del cine caleño y vallecaucano que han dejado en alto el nombre de la ciudad en escenarios nacionales e internacionales. En esta distinción, participarán artistas como Fernando Solórzano, Manolo Cardona, Margarita Rosa de Francisco, Juanita Acosta, Jhonny Hendrix, Alejandra Borrero, entre otros.

En esta versión están como directores invitados: Andi Baiz, William Vega, Colbert García, Sandro Romero Rey, Johny Hendrix y Alexander Giraldo, todos ellos con una amplia trayectoria en el séptimo arte que compartirán a través de conversatorios y conferencias los cuales hacen parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Cali.

Reinado Internacional de Coco - San Andres
27 al 30 de noviembre

En el evento participan hermosas candidatas de las diferentes zonas de San Andrés y países cercanos. Allí, se aprecia las muestras folklóricas y gastronómicas de cada país, teniendo el coco como elemento principal.


Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano - San Martin - Meta
9 al 14 de noviembre

No hay comentarios:

Publicar un comentario