Marzo: Fiestas y Eventos 2013


Festival de Música Socorro - Santander
XXVIII Concierto José A. MoralesPublicado
Marzo 14 al 23, 2013
A partir de este sábado 16 de marzo se rendirá homenaje al compositor de música andina, José Alejandro Morales (Socorro ,19 de marzo de 1913 – Bogotá, 22 de septiembre de 1978), ‘cantor de la patria’, con una interesante programación cultural en el municipio del Socorro en Santander. Socorro, cuna de la revolución comunera y bautizada por el músico como el ‘Pueblito viejo’ en una de sus canciones, fue el ambiente ideal para el bohemio José A Morales; muchas expresiones musicales se sentían en esa época y siempre en ellas era José el compositor y cantante. Para celebrar el centenario del natalicio del destacado maestro José A. Morales, la capital comunera organiza un concierto inaugural este sábado 16 de marzo, en el que participarán Tunarte, el grupo de la Universidad Industrial de Santander (UIS), bajo la dirección de la maestra Patricia CasasM; el grupo de tamboras de la Universidad Libre del Socorro; los Hermanos Pedraza Peñaloza; la agrupación Zué; y el reconocido grupo Los Muchos. Así mismo, el domingo 17 a las 5:00p.m en la Catedral del Socorro, está programado el concierto sinfónico, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la UNAB, bajo la dirección del maestro Rito Patiño. El martes 19 de marzo, día en que se celebra el natalicio del maestro José Alejandro Morales, se realizará una liturgia de acción de gracias en la Casa de la cultura del Socorro Horacio Rodríguez Plata, donde descansa en paz el compositor. Acto seguido se dará apertura a la exposición iconográfica dedicada a la vida de Jose A Morales. Concierto de gala: El sábado 23 de marzo, en el Parque de la Independencia, tendrá lugar la Gala del Centenario y se cumplirá el XXVIII Concierto José A. Morales, “patrimonio cultural de los santandereanos”, organizado por Pedro Manuel Pérez, presidente la Casa de la cultura del Socorro. La celebración al aire libre contará con la actuación de una brillante nómina de artistas entre los que se destacan el Coro Filarmónico de Bogotá, el Nocturnal Santandereano, y la participaciónde la cantante Beatriz Arellano, y el tenor colombiano Gabriel Ángel.


Círculo de la Moda de Bogotá - Semana Internacional de la Moda 

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.

La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Encuentro Mundial de Coleo, Villavicencio, Meta 

Exposición Internacional de Orquídeas - Medellín
Las mas bellas flores, como orquídeas, claveles, geranios, violetas, bromelias, anturios, lirios asiáticos, azulinas, cartuchos, heliconias, rosas  y demás especies son expuestas durante el mes de marzo.

Feria Náutica, Cartagena, Bolívar

Ferias y Fiestas - Acacías – Meta
Por estos días, Acacia, el segundo municipio más importante del departamento del Meta está de moda en el oriente colombiano, ya que por estos días celebra el Festival del Retorno con total éxito.

Este certamen folclórico fue creado en el año de 1970 con motivo del Cincuentenario de la Fundación de Acacias. Este evento se convierte en el máximo exponente del folclor llanero. Dentro del Marco del Festival del Retorno se realiza el Torneo Nacional de Música Llanera que consiste en resaltar los valores artísticos de la región y los grandes valores que se destacan en concursos del más alto nivel técnico.

Acacias se destaca porque presenta todos los años la JOROPERA y el ZAPATEANDO con más de mil parejas bailando Joropo por las principales calles de la ciudad para la admiración y aplausos de todos los visitantes Nacionales y Extranjeros. Además merece destacarse el gran espectáculo del COLEO y el REINADO INTERNACIONAL DEL DEL RETORNO donde cada una de las participantes obligatoriamente debe interpretar mínimo 3 instrumentos llaneros, además de bailar y cantar música regional.

Festival de Cultura por la Paz, El Cairo, Valle 


Festival de la Cultura Wayuu - Uribia, GuajiraFestival de La Ciruela - Campeche, Atlántico

Festival de Las Tamboras - Barrancabermeja, Santander Festival de Música de cuerda, San Gil, Santander

Festival del pepino - Boyacá 

Festival Internacional de Arte - Cali

Festival Internacional de Música del Caribe - Cartagena

Fiestas de San José - Cúcuta, Norte de Santander

Semana Santa en Tunja


Semana Santa - Popayan
24 al 31 de marzo 2013

Semana Santa en Sevilla - Valle
24 al 31 de marzo 2013

Festival de Música Religiosa - Popayan - Mompox - Pamplona

No hay comentarios:

Publicar un comentario