Julio: Fiestas y Eventos 2013

Jornada Mundial de la Juventud 2013
Julio 23 al 28
La JMJ es un encuentro internacional organizado por la Iglesia Católica que reúne a jóvenes de todo el mundo, católicos y de otras confesiones. Es presidido por el Santo Padre y se celebrará en Rio de Janeiro en 2013. www.Rio2013.com Página oficial de la Jornada Mundial de la Juventud. Se celebra cada dos o tres años.
La JMJ nació en 1984, concretamente el Domingo de Ramos. El Papa Juan Pablo II convocó a la juventud de Roma a celebrar con él el Año de la Redención. La respuesta que recibió de ellos fue de gran entusiasmo y superó todas las expectativas. En 1985 el Papa escribió una carta dirigida a los jóvenes del mundo y más tarde lanzó la aventura de la Jornada Mundial de la Juventud. Esta Jornada pretende incentivar la participación de los jóvenes en la Iglesia, compartir y celebrar su fe, y meditar sobre el mensaje que el Papa elige para cada ocasión. La celebración de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud será en Rio de Janeiro, Brasil del 23 al 28 de Julio de 2013. El tema escogido son unas palabras del Evangelio de San Mateo: "Id y haced discípulos a todos los pueblos". Brasil acoge por primera vez este encuentro internacional de jóvenes. ¡Únete a los jóvenes de toda nación y raza! ¡Date la oportunidad de soñar con un mundo nuevo lleno de paz y unidad y contribuye con la Iglesia del nuevo milenio, una Iglesia que está viva! ¡Únete a miles de jóvenes del mundo entero para vivir esta experiencia única de fe! ¡Ven a conocer cómo viven su fe los jóvenes españoles y permite que ellos conozcan cómo viven su fe y su cultura el resto de jóvenes del mundo!

45 Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio 
26 de junio al 01 de julio
Es la fiesta mayor del folclor colombo venezolano alrededor del baile más representativo:el Joropo. Se cumple año tras año, por la misma fecha de las fiestas de San Pedro, que coinciden con el aniversario del departamento del Meta. El torneo Internacional del Joropo, que ha tenido como epicentro el coliseo Álvaro Mesa Amaya, reúne los artistas más representativos de las dos naciones que participan en modalidades como golpe, pasaje, canción inédita, contrapunteo o nuevas modalidades entre otros. El torneo es organizado por la administración departamental.
Las calles de Villavicencio se convierten en un enorme Joropódromo, donde 1.600 parejas provenientes de los municipios del Meta y de los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada, Cundinamarca y de la ciudad de Bogotá, hacen el deleite con coreografías preparadas para participar en las modalidades infantil, juvenil y profesional del concurso del baile zapateado. Se realiza además el Reinado Internacional del Joropo. Eventos alternos como competencias de toros coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales, exposiciones públicas de arte como el Fotomuseo del Meta y el Reinado Internacional del Joropo, hacen que la oferta turística del Torneo esté muy completa.

Feria de la Piña - Lebrija – Santander
28 de junio - 1 julio
La Feria Nacional de la Piña, es un evento organizado por la Administración Municipal de Lebrija y el Comite de Ferias y Fiestas Municipal, liderado por la Alcaldesa Municipal, actividad que busca resaltar los valores de los lebrijenses asi como promover el turismo y la comercialización de los productos agricolas, ganaderos y otros que se producen en nuestra tierra.




28 de junio al 01 de julio
La VII Fiesta de Estrellas de la Tatacoa o Tatacoa Star Party 2013, servirá para celebrar los 13 años del Observatorio Astronómico de la Tatacoa.  Observaremos Objetos de espacio profundo, como las Galaxias Centauro A, el Remolino M51, el Sombrero M104, los Cúmulos Globulares Omega Centauri, M13, M22, NGC 6397, Nebulosas como la Trífida, la Laguna, el Águila (en donde se encuentran los pilares de la creación¨), Nebulosas Planetarias M57, La Hélice, Estrellas Binarias, Estrellas Variables, Estrellas Dobles y Múltiples, Constelaciones, Meteoros, tener el privilegio de observar Ambos Hemisferios Celestes y muchos objetos más. Además de Contemplar por primera vez durante este evento nuestro Satélite Natural ¨La Luna¨ 
Descubramos el cielo en compañía de Viejos y Nuevos amigos escuchando relatos de Observadores Celestes.

Rock al Parque, Bogotá
29 de junio al 01 de julio
Este año, la decimonovena edición del Festival Rock al Parque tiene un atractivo adicional para las personas que lleguen temprano al Parque Metropolitano Simón Bolívar. Las primeras 2000 personas que ingresen cada día al Festival y lleven un artículo tecnológico para reciclar, recibirán una boleta para participar de la rifa de una Guitarra Gibson diaria y 5 pases dobles para el concierto de la mítica banda de metal Black Sabbath el próximo 19 de octubre. Adicionalmente, las primeras 200 personas de esas 2000 recibirán un kit Rock al Parque con premios sorpresa, entre los que se destaca bonos para almuerzo. Rock al Parque se pone verde este año con la alianza entre el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, la Alta Consejería Distrital TIC y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, para trabajar por el medio ambiente a través de la música y la tecnología, al organizar la recolección de residuos tecnológicos en el marco del Festival.
Durante el 29 y 30 de junio y 1 de julio, se dispondrán de contenedores especiales en todos los ingresos al Parque Metropolitano Simón Bolívar, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., para que los asistentes al festival y la ciudadanía en general deposite elementos tecnológicos que ya no utilicen tales como celulares, cargadores, baterías y pilas eléctricas.

Grito de Independencia de Cali
Julio 03





Ferias y Fiestas de Salazar de las Palmas - Norte de Santander
28 de junio al 01 de julio
Salazar es sitio turístico por excelencia, a tan solo 20 minutos de la cabecera municipal el visitante puede disfrutar de forma directa la naturaleza con la peregrinación al pie del cerro La Trinidad (Hoy Belén) donde los devotos de la Virgen la veneran con la advocación de Nuestra Señora de Belén, el hermoso lugar atrae a peregrinos que disfrutan del paisaje ente árboles frondosos que dormán un túnel para ofrecerle al visitante fresca sombra, mientras recorren el sendero con devoción hasta encontrar los chorros de la quebrada que llaman de la Virgen otro lugar inolvidable a 90 minutos del centro urbano es Aguas calientes, sitio lleno de la magia natural y el aroma fresco del medio ambiente; está ubicado vía a Campo Nuevo Sur y su recorrido ofrece variedad de paisajes que atraen visitantes y llevan a disfrutar de las cristalinas aguas del Río Salazar bajo el chorro de agua caliente que brota de la montaña; existe otro espacio natural a 75 minutos, con el nombre las Cascadas de Mandingas. Salazar es cuna de distinguidos personajes de la vida intelectual, política y cultural del departamentos y nación, como Víctor Manuel Guerrero (Compositor Musical) virtuoso del violín y dejo para el recuerdo el inmortal; también, el maestro Luis Uribe Bueno (Músico y arreglista) autor de el Cucarrón, el Marco de Tu ventana, pasillo Pajobán, entre otros.


Festival de Teatro Rosa, Bogotá 
24 de junio al 14 de julio
Este año el Festival Internacional de Teatro Rosa, organizado por el Teatro Barraca, se realizará desde el 24 de junio al 14 de julio en diferentes teatros y escenarios no convencionales de la ciudad. A su vez contendrá 10 compañías internacionales de países como Argentina, Chile, México, Venezuela, Estados Unidos, España y Reino Unido. Así mismo, estarán 13 grupos de teatro nacionales y 5 locales.

Daniel Galeano, director general de la agrupación Barraca Teatro. Indicó que "Sobre lo LGBTI no se habla en ciertos espacios, ya sea por exceso de moral, por persecución o por miedos; entonces, se plantea la discusión en una forma artística, cuidada, sensible y cómica".

Feria de Mi Pueblo - Charalá – Santander
28 de Junio al 03 de Julio
Desde el 28 de junio y hasta el miércoles 3 de julio los charaleños vivirán las tradicionales Ferias y Fiestas en la versión N° 63 que incluye la 22a. Feria Exposición equina, Feria artesanal y de las Flores, carrozas y comparsas, concursos, celebración del día del campesino, entre otros eventos. Este año se estipuló la realización del Reinado Niña Charalá con la participación de ocho niñas que representan a los diferentes gremios del municipio, quienes desfilarán junto a sus carrozas y comparsas. Para el domingo se programa la gran corrida de toros de casta y se culmina el certamen ferial con la gran corrida de vaquillas y show de caballos, eventos para que todo el pueblo colombiano disfrute. Además podrán gozar con las orquestas, conjuntos vallenatos invitados para esta ocasión: Lucho Zabaleta, Oscar Díaz, Ernesto Mendoza, Orquesta Terranova, Orquesta Rey and Rey, Orquesta Azúcar, Tierra Brava entre otros, que se presentarán durante las ferias en la plazuela Antonia Santos.
“Mi gente está de fiesta”, como se han denominado las ferias, cuenta con el apoyo de la Gobernación de Santander que a través de la Secretaría de Desarrollo social aporta $40 millones y la Secretaría de Agricultura $20 millones, y el aporte de empresas privadas, informó el alcalde Fabio León Ardila. “Los invitamos para que nos acompañen y disfruten de todos los eventos que realizaremos entre el 28 de junio y el 3 de julio y puedan también disfrutar de los bellos paisajes y todas las bondades que les ofrece la cuna de la libertad de América, la calidez de sus gentes y todo ese talento humano dispuesto para que cada uno de nuestros visitantes se sienta como en casa”, dijo el mandatario de los charaleños.

Lanzamiento Festival Bandola en Cali
04 de julio
Y que se vaya preparando CALI porque el Jueves 4 de Julio será el Concierto Pre-Bandola en esta ciudad!.. vamos calentando motores para el FESTIVAL!!.. Biblioteca Departamental 7:00 p.m. entrada libre!... En la Biblioteca Departamental se reune toda la colonia Sevillana en Cali y todos los amnates de la buena musica. Es un espacio realmente acogedor donde al son de la musica del Grupo Bandola, todos somos cada vez más hermanos y más amigos. No te lo puedes perder, esperen más información de este evento!.. Ver: Facebook Bandola


Festival del Sol y del Acero - Sogamoso, Boyaca
Julio 14 al 22
Sogamoso, cuyo nombre indígena era Suamox (Morada del Sol), fue el centro religioso de los muiscas, donde le rendían culto al astro rey en el Templo del Sol. Con la llegada de los españoles, el 4 de septiembre de 1537 (día en que dos soldados incendiaron el Templo del Sol), se produjo un choque de culturas. A finales del siglo XIX y comienzos del XX sogamoseños colonizaron los llanos del Casanare, pero a diferencia de lo que ocurrió con la llegada de los paisas al Viejo Caldas -allí los colonizados aprendieron las costumbres de los antioqueños- los llaneros terminaron imponiendo su cultura en Sogamoso.
Es así como las festividades del Sol y del Acero tienen matices muiscas (su nombre le rinde homenaje al astro rey); españoles (uno de los principales eventos son las corridas de toros), y llaneros (las cabalgatas, los joropos y la ternera a la llanera). En él se hace un derroche de tradiciones muiscas y españolas, boyacenses y llaneras. Este fin de semana, corridas y joropo. 
El alcalde Miguel Ángel García Pérez en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales expide el decreto No 176 del 06 de junio de 2013, durante los días comprendidos entre el 4 al 21 de julio, se realizará el festival del Sol y del Acero 2013, evento de gran relevancia en el ámbito social, cívico y cultural a nivel departamental y nacional. Los pobladores de Sogamoso se han caracterizado siempre por su gran hospitalidad con los visitantes, que en esta oportunidad de manera numerosa concurrirán.

06 al 13 de Julio
Medellín, Colombia, una ciudad, una vez conocidas por ser el epicentro del tráfico de cocaína, se reinventa como un centro mundial de la palabra viva. El Festival Internacional de Poesía de Medellín fue fundado en 1991, cuando las calles de Medellín eran en su mayoría peligrosas. Los organizadores visionaron al Festival de Poesía como una forma de resistencia cultural - un lugar para cultivar la paz y protestar contra la injusticia y el terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado. Durante los últimos 21 años el Festival se ha consolidado como el mayor de su clase en el mundo. Desde su inicio, más de 1.000 poetas de 159 naciones han venido a Colombia, donde más de 1.200 lecturas de poesía se han celebrado en 32 ciudades del país. El Festival recibió el Right Livelihood Award, conocido como el "Premio Nobel Alternativo". Este cortometraje contiene algunas de las lecturas de la edición de 2008 y algunos de los poetas destacados, que hablan sobre la poesía como una promotor de la paz y de justicia.

Feria Aeronáutica Internacional F-Air Colombia, Rionegro
11 al 14 de Julio
F-AIR Colombia fomenta el desarrollo de la industria aeronáutica mediante el intercambio de bienes y servicios en áreas del sector civil y de defensa incluyendo mantenimiento aeronáutico, tecnología asociada, equipo terrestre de apoyo logístico, infraestructura aeroportuaria, seguridad, infraestructura de telecomunicaciones, vigilancia, ayudas a la navegación, medicina y tecnología aeroespacial, entre otros.

Agroexpo, Bogotá 
Julio 11 al 21

Es el evento que reúne en un solo lugar la mayor oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial de América Latina donde, cada dos años, los profesionales y empresarios de la agricultura y ganadería tienen la oportunidad de conocer las principales empresas relacionadas con el sector (insumos, maquinaria, servicios y todo lo que puedan necesitar para desarrollar su actividad), siendo el espacio propicio para actualizarse, intercambiar conocimientos y realizar contactos comerciales.
Esta gran muestra es presentada en salones especializados: maquinaria, insumos agrícolas y pecuarios, cadenas productivas para la producción de alimentos, exhibiciones de: bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos y especies menores. Esta feria, aunque tiene un componente especializado muy fuerte, es mixta, ya que convoca visitantes profesionales y público general.

15 al 20 de julio
Gracias al festival de la Confraternidad Amazónica, un grupo de personas debe intensificar sus labores económicas. Es el caso de los artesanos de la comunidad indígena de San José, ubicada en el kilómetro seis de la zona periférica de Leticia, especialistas en tallar diversas piezas en “palo de sangre”, una madera de la región que por su apariencia rojiza resulta muy atractiva para nativos y visitantes. 
Asimismo, veremos cómo Guido Castro Doñez, se convierte en “el sastre de todos” durante las fiestas, pues su misión, es confeccionar decenas de trajes para los bailarines de la región y también, todos los vestidos que ha de lucir la candidata colombiana, al reinado de belleza de la Confraternidad Amazónica.


30 Festival Folclórico del Litoral Pacífico – Buenaventura, Valle del Cauca
Julio 17 al 21
Es el festival que rescata para la población afro la cultura y sus raíces, bailando con el guazá, el cununo y la marimba. Durante su lanzamiento en Cali, a cargo del padre Vergara Ramirez, este dijo “Te pedimos o padre celestial bendiciones para que todo en este festival en su trigésima versión salga muy bien y que el folclor del pacífico llegue al mundo ya que lo queremos internacionalizar, para que este sea uno de los patrimonios culturales de la humanidad”. Finalmente y luego de cantar bundes y jugas pidió un gran aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico.

Feria Agropecuaria y Ganadera - Buga - Valle
Julio 18 al 21
El Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga trabaja en la organización de la versión número 62 de la Feria Exposición Nacional Agropecuaria de Buga. Este año la intención es brindar una programación muy atractiva para toda la familia, con actividades recreativas, culturales, artísticas y de exposición en las que se podrá disfrutar durante cuatro días de una Feria que hace parte de la historia local. Del 18 al 21 de julio, el coliseo de Ferias Camilo J Cabal, será el destino preferido de los visitantes quienes encontraran unas amplias instalaciones las cuales han sido sometidas a trabajos de mantenimiento anotó el presidente del Comité de Ganaderos y Agricultores, Álvaro L. Cabrera Mendoza. No hemos escatimado esfuerzo, y con la tarea más importante que es la comercialización de la feria, queremos convocar a todos los vallecaucanos para que se unan en torno a un evento que ha sido durante 62 años, la identidad de una región desde la cual se jalona el progreso de la comarca y el país, puntualizo Jorge Montoya, miembro de la Junta directiva del ente gremial.

Colombiamoda - Medellín 
22 al 27 de julio
Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia es considerada como la plataforma de intercambio comercial más potente de América Latina. Su amplia oferta ha permitido que la Feria cuente con la participación de más de 1.600 compradores internacionales y más de 4.000 nacionales. 
Propiciando esta nutrida participación, Inexmoda fortalece año tras año sus espacios dedicados a los negocios y trae como novedad este año la realización en paralelo de la muestra textil: Textiles 2, una plataforma comercial especializada para productores, comercializadores textiles y oferentes de full package.



Fiestas del Mar - Santa Marta
25 al 29 de julio
Entre los objetivos de estas Fiestas del Mar es que todos los samarios puedan participar y disfrutar con el fin que se ponga al centro la biodiversidad o ecosistemas de esta ciudad. Las Fiestas del Mar contarán con una completa programación académica, cultural, deportiva y festiva, que incluye actividades para todos los samarios y turistas. “Santa Marta es la ciudad del Mar del país y por lo tanto estas fiestas tienen que reflejar eso, por lo que tendremos capitanas del mar”, expresó el alcalde Caicedo. La Alcaldía de Santa Marta invitó a los clubes náuticos del país a enviar sus candidatas, quienes deben estar refrendadas por el alcalde o gobernador de su ciudad o departamento.
Actualmente para la versión 53 de las Fiestas del Mar se han inscrito dos candidatas, por lo que Carlos Eduardo Caicedo, alcalde del Distrito de Santa Marta amplió por una semana más la inscripción, para posteriormente mediante competencias eliminatorias escoger la capitana anfitriona. Las inscritas son Mariana Dávila Alzamora, bachiller del colegio Bilingüe y estudiante de licenciatura en pedagogía infantil en la Universidad Javeriana. La otra inscrita es Sara Helena Aguilar, egresada del colegio San Luis Beltrán y estudiante de Administración de Empresas en la Universidad del Norte. Las Fiestas del Mar serán presentadas en la ciudad de Bogotá ante los medios de comunicación nacional el próximo miércoles 12 de junio en Gaira- café bar.
Las Fiestas del Mar 2013 serán inauguradas con un superconcierto en la Playa de los Cocos y con un show artístico en el que intervendrán 250 bailarines de la ciudad, quienes desde hace un mes vienen preparándose para ello. El espectáculo se denomina: Santa Marta, encanto ancestral. En el marco del mismo será escogida la capitana popular del mar 2013. El cierre y la serenata a Santa Marta en sus 488 años, estará a cargo de importantes agrupaciones nacionales e internacionales y como complemento se realizará un espectacular show de juegos pirotécnicos.

Festival de Pandebono - Santiago de Cali
26 y 27 de julio
La ciudad se alista para celebrar sus 476 años de fundación con toda una programación de actividades culturales y deportivas, promovidas por la Alcaldía de Cali, con el apoyo de entidades privadas. Dentro de la celebración, la ‘Sucursal del cielo’ se convertirá en la ciudad del Festival del Pandebono con un concurso que definirá quién es el más ‘Comelón’ de este tradicional producto de la gastronomía vallecaucana.
Esta actividad se llevará a cabo del 26 al 27 de julio, en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAM).

Ferias y Fiestas de la Panela - Convención – Santander
23 al 27 de Julio













En Bogotá no hay edad cuando de bailar se trata. Desde los más pequeños hasta los adultos mayores, encuentran en el baile y en los diferentes ritmos, la mejor forma para expresarse y hacer visible esta disciplina artística en la ciudad. Con el fin de promover y apoyar todo el talento artístico que se gesta desde las localidades y apoyar las academias y compañías de baile conformadas en la ciudad, existe la Gerencia de Danza que busca fortalecer los procesos que los artistas profesionales de Bogotá adelantan en torno a esta práctica, a través de la articulación de esfuerzos e iniciativas y del desarrollo de diversas labores de gestión que están orientadas a visibilizar y cualificar este arte en el Distrito.
En desarrollo de estos programas, Bogotá cuenta con diferentes Temporadas que apoyan los diversos géneros de la danza: Danza Mayor, en la que participan bailarines mayores de 50 años; Bogotá en su Salsa, con las mejores compañías de este género en la ciudad; Danza del Mundo, en la que se hace un recorrido por el repertorio dancístico mundial; Bogotá Ciudad de Folclor, orientada a rescatar nuestros bailes tradicionales; la Temporada Cuerpos de Ciudad, que presenta y acerca a los ciudadanos al género de la Danza Contemporánea; la temporada Movimientos Urbanos , en la que participan las mejores compañías y grupos de géneros como el break dance y el street dance, y la temporada de Ballet, en la que se dan cita las mejores compañías de ballet del distrito.
Estas temporadas, que recorren a lo largo diferentes escenarios de la ciudad y de la localidades e integrados algunos al concepto de los Festivales al Parque, como Colombia al Parque, Hip Hop al Parque y Salsa al Parque, tienen su epílogo en el Festival Danza en la ciudad, iniciativa que surgió en el año 2008 con el fin de reunir a los mejores representantes de las ocho modalidades programadas a lo largo del año. Este nuevo festival que se suma a las temporadas de ciudad, cuenta además con una amplia programación académica, como talleres, seminarios, clases maestras, conversatorios; dirigidos por reconocidos expertos, sesiones de video danza, foros, conversatorios, estrenos de las becas de creación y tertulias.

Cumpleaños de Santiago de Cali
25 de julio
El fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar, vino a América en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498. En 1532, después de servir en el Darién y Nicaragua; se unió a Francisco Pizarro en la conquista del Perú. En 1534 Belalcázar funda la ciudad de Quito en una expedición enviada por Pizarro. Posteriormente, en búsqueda de El Dorado entra al actual territorio colombiano y funda las ciudades de Pasto y Popayán. El 25 de julio de 1536 Belalcázar funda Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte de la posición actual cerca de Vijes y Riofrío. Bajo órdenes de Belalcázar el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad al lugar actual, donde el capellán Fray Santos de Añasco celebró una misa en el lugar hoy ocupado por la Iglesia de la Merced. Belalcázar designó como primera autoridad municipal a Pedro de Ayala.

Julio 28
La Media Maratón de Bogotá un evento con responsabilidad social que incentiva la solidaridad de todos los participantes, lo que ha contribuido al bienestar de diferentes proyectos sociales a los largo de estos años.



Con un evento sin precedentes en el municipio y en la historia del Festival de la Feijoa, la música colombiana se tomo todos los rincones de Tibasosa. Tres días llenos de cultura fueron los que se vivieron en la vigésima cuarta versión del Festival de la Feijoa, en donde por primera vez se realiza el encuentro nacional de cantautores con los maestros de reconocida trayectoria en el la música andina colombiana quienes ofrecieron dos conciertos, el primero para beneficio de la restauración de la capilla doctrinera de Tibasosa, en donde los asistentes disfrutaron de un concierto de gala muy emotivo con la participación de cada compositor interpretando sus obras mas reconocidas.
Los días sábado y domingo se llevó a cabo la cuarta versión del Encuentro Juvenil e Infantil de música andina colombiana donde niños, niñas y jóvenes del país demostraron su talento.
El municipio mostró sus procesos de formación artística que han sido influenciados por estos encuentros de compositores e intérpretes de la música colombiana. El domingo los compositores invitados deleitaron al público en la tarima principal ubicada en el parque de Tibasosa, donde nuevamente demostraron su calidad humana y su enorme talento en la composición e interpretación de la música colombiana. Tibasosa ha sido comparada por los visitantes y participantes al festival con Ginebra, municipio donde anualmente se realiza el Festival de Música Andina “Mono Núñez”, la calidez de sus habitantes y el aire a cultura que se respira catalogan a Tibasosa como un potencial cultural en el departamento y el país. El balance de los establecimientos comerciales es positivo con un 90% de ocupación hotelera, lleno total en restaurantes y establecimientos de postres y artesanías, es el festival mas concurrido en sus anteriores versiones.

Festival Sagrado Rock, Bogotá 
(Información de 2012) Las fundaciones culturales Sacriorum y Sueños de Verano, organizadoras del Festival Sagrado Rock III, inundarán la localidad de Santa Fe con buenas melodías rockeras los días 7 y 8 de julio, a partir de las 12 del mediodía. En esta ocasión, más de 18 agrupaciones exponentes de diversos géneros del metal pondrán a sonar sus mejores temas por una buena causa: apoyar los procesos de lectura de niños, jóvenes y personas mayores que habitan esta localidad. ¿Pero cómo? La idea es que los interesados en asistir a los conciertos de Sagrado Rock, si bien no pagarán dinero por ingresar, deben presentar en la entrada uno o varios libros en buen estado para apoyar esta noble causa. El Festival se realizará en el Paradero el Dorado Centro Oriente, ubicado en la Diagonal 1 con Carrera 8, y en la Casa Taller El Dorado que se encuentra en la Carrera 7B Este N° 0-53.

El desierto de la Guajira es sui generis en muchas formas, se come, se bebe, se habla y se vive diferente. Los Wayuus son colombianos y venezolanos, pero en realidad es una tierra de nadie, aprovechada para contrabandear todo tipo de bienes. En el mes de julio se celebran las fiestas de la gran nación Wayuu con competencias deportivas, musicales, reinados y conciertos de música vallenata que nunca terminan. El Chirrinchi es la bebida y el Chivo el alimento de esta gran celebración.

Gaitango, Bogotá
(Informacion 2012) Desde el 6 de julio, el encanto arrabalero del bandoneón, el contrabajo, el piano y las voces tangueras estarán presentes en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y en la Media Torta, durante la segunda temporada de Gaitango que reunirá a tres de las mejores exponentes internacionales de esta manifestación artística latinoamericana. Una invitación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes. Este año, GAITANGO rinde un homenaje a la mujer tanguera, que con su voz seduce, encanta y enamora. Interpretaciones contemporáneas, arriesgadas y tradicionales, marcan el estilo de estas tres grandes del tango. Por primera vez en Colombia, los amantes del género porteño verán a Dolores Solá y la Chicana, con un estilo transgresor musical que va más allá del Tango; también a Soledad Villamil, cantante y actriz protagonista de la película, "El Secreto de sus Ojos", ganadora del Oscar a Mejor Película extranjera; acompañadas por la inolvidable María Graña y el Sexteto Mayor del Tango, considerada como una de las cantantes más importantes de la historia del tango.

No hay comentarios:

Publicar un comentario